lunes, 19 de mayo de 2014

La época de las luces (1760-1800)

La época recibió el impacto intelectual causado por la exposición de la teoría de la gravitación universal de Isaac Newton. Si la humanidad podía resolver las leyes del Universo, las propias leyes de Dios, el camino estaba abierto para descubrir también las leyes que subyacen al conjunto de la naturaleza y la sociedad.La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló especialmente en Francia e Inglaterra desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón, por ello el siglo XVIII, es conocido como el Siglo de las Luces o Ilustración.ilustracion001

Este movimiento tuvo sus orígenes en el Renacimiento y, especialmente, en las corrientes racionalistas y empiristas del siglo XVII como las de: DescartesLockeBacon,HobbesLeibnizNewtonSpinoza,entre otros pensadores. Estos personajes sostenían que la razón y las ciencias eran las únicas que podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, además de que gracias a ellas se podía cambiar la visión que se tenia del universo hasta ese entonces, y lograr así el tan anhelado progreso.
Los autores del siglo XVIII creían que el conocimiento no es innato, sino que procede sólo de la experiencia y la observación guiadas por la razón. A través de una educación apropiada, la humanidad podía ser modificada, cambiada su naturaleza para mejorar.
Se otorgó un gran valor al descubrimiento de la verdad a través de la observación de la naturaleza, más que mediante el estudio de las fuentes autorizadas, como Aristóteles y la Biblia. Aunque veían a la Iglesia —especialmente la Iglesia católica— como la principal fuerza que había esclavizado la inteligencia humana en el pasado, la mayoría de los pensadores de la Ilustración no renunció del todo a la religión.
 Optaron más por una forma de deísmo, aceptando la existencia de Dios y de la otra vida, pero rechazando las complejidades de la teología cristiana.Creían que las aspiraciones humanas no deberían centrarse en la próxima vida, sino más bien en los medios para mejorar las condiciones de la existencia terrena. La felicidad mundana, por lo tanto, fue ante puesta a la salvación religiosa. Nada se atacó con más intensidad y energía que la doctrina de la Iglesia, con toda su historia, riqueza, poder político y supresión del libre ejercicio de la razón.
ilustracion004
                                             
     


1 comentario:

  1. Lo ideal hubiera sido que tú mismo hubieras escrito estos comentarios o resúmenes sobre los temas del curso

    ResponderBorrar